sábado, 21 de abril de 2012

LA PELÍCULA "LOS NIÑOS DEL CIELO"

1.- Interprete la última escena:

En la última escena cuando el niño estaba tan agotado de dar y luchar por su objetivo que era obtener los zapatos para su hermanita lo cual al final no pudo conseguir por su propio merito, Sé puede observar que el niño exhausto sumerge los pies en la fuente donde estaban los peces que siempre. Él alimentaba y cuidaba; el extraño hecho de que los peces se le acercaron a los pies cansados del niño fue realmente impactante pues estos animalitos son muy temerosos y casi nunca se acercan al movimiento, lo que puedo interpretar es que los peces le dan Consuelo y le retribuyen algo de lo que el mismo les había dado, afectó y amor como un hecho de que al final no todo es en vano.

2) Averigüé el simbolismo de los pies descalzos en la casa y en la Mezquita.
En la película particularmente en las escenas donde entran y se quitan los zapatos, la creencia básica del Islam esta centrada en la existencia de un solo Dios y el deber de sus fieles es venerar a ese dios. Cuándo se encontraban en familia se ora a un “dios”, él simbolismo que se otorga a este hecho es de purificación y respeto.

3) consultar la ficha técnica de la película 
Título: Niños del cielo
Título original: Bacheha-Ye aseman
Dirección: Majid Majidi
País: Irán
Año: 1997
Duración: 89 min.
Género: Drama, Comedia
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Mohammad Amir Naji, Amir Farrokh Hashemian, Bahare Seddiqi, Nafise Jafar-Mohammadi, Fereshte Sarabandi, Kamal Mirkarimi, Behzad Rafi, Dariush Mokhtari, Mohammad-Hasan Hosseinian, Masume Dair, Kambiz Peykarnegar, Hasan Roohparvari, Abbas-Ali Roomandi, Jafar Seyfollahi, Qolamreza Maleki, Zahra Mirzai, Sara Zamani, Mohammad Haj-Hosseini, Kazem Asqarpoor, Mohammad-Hossein Shahidi, Seyd-Ali Hosseini, Haj-Ali Salimi, Ahmad Mokhber, Golnaz Tariqat, Mash-Ebrahim Safari, Davud Shams, Azade Qale Noi, Faramarz Safarizadeh, Hossein Ahamdloo, Siamak Haj-Amini, Soheil Haj-Amini, Rahman Kharazchi, Jamshid Yusefi, Javad Kazemi, Mohammad Oskooi, Reza Dehghan, Ali Chaharian, Amir-Ali Kazemi, Navid Feyzabadi, Pasha Shoja Zadeh, Moshen Qadiri Nejad, Amir Hossein Tavakkoli, Hadi Maleki, Mohammad Hossein Mortavazi, Seyed Karym Alikhani, Christopher Maleki
Distribuidora: No disponible
Productora: The Institute for the Intellectual Development of Children & Young Adults
Presupuesto: 180.000,00 $
Dirección: Majid Majidi
Fotografía: Parviz Malekzaade
Guión: Majid Majidi
Montaje: Hassan Hassandoost
Música: Keivan Jahanshahi
Sonido: Mohammad Reza Delpak, Yadollah Najafi


4) la sinosis de la película  

Ali (Amir Farrokh Hashemian) y Zahra (Bahare Seddiqi) son dos hermanos de una pobre familia iraní, sin apenas recursos para sobrevivir. De hecho, cuando Zahra pierde sus zapatos, debe compartir los de Ali. Pero el chico se entera de que en una próxima competición el premio son un par de zapatos, así que empieza a entrenar duro para ganarlos.

5) imágenes de la película





 

miércoles, 29 de febrero de 2012

sentimientos


 LA CURIOSIDAD: Es cualquier comportamiento inquisitivo natural, evidente por la observación en muchas especies animales, y es el aspecto emocional en seres vivos que engendra la exploración, la investigación, y el aprendizaje.




LA PEREZA: Es la fata de estímulo, deseo, voluntad para atender a lo necesario e incluso para realizar actividades creativas. es una congelación de la voluntad, el abandono de nuestra condición de ser activos y emprendedores. 
                                                           

LA ENVIDIA: Es aquel sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas.

LA GENEROSIDAD: Del ser humano es el hábito de dar y entender a los demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito deseable

                                               

LA FELICIDAD: es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada.

                                     

LA TIMIDEZ: Es uno de los estados más complicados que afecta el universo de las relaciones personales en su normalidad. Se le considera una pauta comporta-mental limitadora del desarrollo social de quienes la experimentan, en las diversas áreas de su realidad cotidiana.                                     

EL EGOÍSMO: Es notoriamente nefasto, intolerable en el ser humano. La personalidad del egoísta , tiende a hacerse fría y deja de hacerse portadora de afectos. La persona egoísta, no espera, exige. No otorga, piensa sólo en si misma.
                                                  


LA ANGUSTIA: Es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impresión.  

                                         

LA DUDA: Puede proyectarse en los campos de la decisión y la acción, o afectar únicamente a la creencia, a la fe o a la validez de un conocimiento. Si le antecede una "verdad" convencionalmente aceptada, la duda implica inseguridad en la validez de ésta.

                         

EL ENOJÓ: Es una de las características internas más destructivas. Nos puede dañar a nosotros y a los demás física, espiritual, emocional y social-mente.
                                



LA COBARDÍAse puede considerar como un exceso de prudencia tal, que es incapaz de encarar consecuencias. La cobardía generalmente es vista con desprecio en la mayoría de las culturas, -si no es que en todas- mientras que lo contrario, el valor, se recompensa y se anima.

                                   



LA SOLEDAD: Significa aislamiento o confinamiento, falta de contacto con otras personas.